0 comentarios

El trabajo.

En esta entrada busco aclarar los distintos puntos de vista, los distintos enfoques al tema tratado este trimestre (el trabajo) de los siguientes autores en los textos tratados en clase.


MARX - ¿El trabajo enajena al hombre?

Marx, escritor alemán del siglo XIX, fue un gran filosofo contemporáneo de Nietzsche que insertó unas nuevas ideologías alemanas por todo el mundo. Marx relacionaba el trabajo industrial de la época, durante la gran revolución industrial se duplicó la producción y se redujeron los salarios, con el trabajo artesanal de toda la vida. Para él, la industria no era más que un peso pesado que acababa con la originalidad de los trabajadores y obstruía las ideologías por al que miles de artesanos buscaban la perfección en sus obras. Sin embargo, en la industria se crean todos los objetos idénticamente iguales, no existe mimo ni nada parecido entre ellos, son como puzles que upan por diferentes manos y la verdad, son los propios trabajadores los que nunca se sienten satisfechos con su trabajo.

Marx, contrario al sistema capitalista, pensaba que el trabajo es algo ajeno al hombre. Sus ojos veían un capitalista que explotaba a otras personas a laso e les extirpaba sus esencias humanas acabando con su espíritu competitivo y creando así, seres que jamás se desarrollan.

Por ello, Marx pensaba en un cambio del mundo. Confiaba en las posibilidades del hombre, ya que tenemos esencia para movernos por todo el mundo, hacer lo que queramos, buscar innovaciones… pero en aquella época, nos catalogaba de hombres encerrados que vivíamos ligados al trabajo.

Mediante las continuas revoluciones que llevo a cabo frente al sistema socialista y anarquista impuso unos nuevos criterios en distintas sociedades. Afirmaba, que buscaba que el hombre se hiciese hombre, que dejáramos de ser marionetas, bestias que solo buscaban copular y alimentarse y buscar alternativas. Por ello, afirmaba que pretendía instalar el reino de los cielos en la tierra con el puro comunismo, llegando a formar así una UTOPIA.

La utopía se reduce a esta frase, la ciencia nos libera del trabajo. Quiere decir que mediante el uso de maquinas la producción aumentara y el trabajo del hombre se reducirá de gran manera. Con ello se invertiría el tiempo en otras cosas y habría más ocio. Así nos propone un cambio de este sistema, con el que el trabajado le quita el tiempo al hombre y no le deja vivir por un futuro innovador que conllevara millones de muertes, con revoluciones, pero que merecerá la pena.



Moro - ¿Todo el trabajo es productivo?

Moro critica las horas invertidas para producir en exceso un producto. En realidad trabajando menos horas, ya es suficiente para abastecerse de este. Ya que aun habiendo una gran parte de la población sin trabajo, la sociedad sigue consumiendo productos, nunca nos hemos acercado a una tienda y han escaseado estos, siempre están ahí incluso cuando se esta en crisis como actualmente.
Luego comienza a criticar a las personas que no ofrecen ningún bien a la sociedad mientras otras mueren del cansancio de un trabajo excesivo como son sus criterios machistas, comparando trabajos de hombres (largas jornadas y trabajos duros) con los trabajos realizados por mujeres ( trabajos mas sencillos y jornadas mas pequeñas), o sus antirreligiosos; criticando la posición tanto de obispos como monjes…
No son los únicos ,hace una comparativa de los más adinerados con los más pobres y mendigos, ya que ninguno de ellos trabaja, pero aún asi se mantienen fuertes y robustos. Por tanto,¿ el trabajo es tan productivo realmente?
Por ellos nos propone un sistema en el que todos arrimásemos el hombro, así con menos horas de trabajo los productos serían suficientes y podríamos gozar más de la vida. Esto hace que nos plantee un cambio en los horarios y en los precios de los productos, ya que los agricultores por ejemplo venden su cosecha a menos de medio euro el kilo, pero cuando los consumidores pagan por esos mismos productos en la tienda hasta dos euros, si se redujeran los costes y todos trabajásemos aunque fuera la mitad, todos tendríamos lo necesario para vivir. Todos tendríamos lo mismo, estaría todo compensado entre unos y otros, nadie tendría de mas mientra otro pasa hambre y no tiene ni para lo minimo.


Henry - ¿El trabajo es solamente un concepto económico?
Durkheim - ¿Es el trabajo un requisito de integración social?

Para Henry todo el trabajo se mueve sobre dos planos. Por un lado un proceso real y por otro uno económico. El proceso real dividido a su vez en la fuerza de los individuos; que es la única capaz de hacer el trabajo, y en el de las herramientas y máquinas que usa para realizar el trabajo. Esto nos indica que el proceso real no tiene una concepción económica, si él ni sus dos componentes. Estos pasan a ser económicos cuando pasan a valer un intercambio por otro producto (dinero) es entonces cuando estamos en presencia del proceso económico de producción.

De esta forma podemos deducir que el trabajo, no es más que una acción que únicamente toma valor en el intercambio por otro producto que a su vez viene del trabajo realizado por otra persona. Por tanto es objeto de integración social, ya que si no hubiera un intercambio de productos, iniciativas y/o beneficios no llegaríamos a ser lo que somos ahora, una raza avanzada, que hasta dia de hoy, conoce sus limites.

Bertrand Russell - Elogio a la ociosidad.

Desde su punto de vista la sociedad en la que vivimos ha evolucionado hasta un punto en el que el trabajo es una virtud que todo hombre debe desempeñar y en la que cualquier individuo que escape de sus manos ya es un deshecho de la sociedad. Por esto nos intenta imponer una serie de credendiales .

Este autor fue un tanto polémico , ya que pretendía imponer unos criterios para incitar a los jóvenes a no hacer nada, simplemente a dedicarse a gozar de la vida. Nos intenta mover a hacerle un favor a la pereza a gozar de la ociosidad. Pero estas son sólo algunas de sus tesis, todo hombre al trabajar le quita el dinero a otros pero lo invierte comprando cosas que le darán dinero a su vez a otros. Es una cadena que mantiene a toda la sociedad, incluso la persona que gasta su dinero en fiestas y disfrute de sus vacaciones alimenta a otras personas.

Desde este punto de vista, el que sale perdiendo es el que ahorra, quien no hace nada por luchar por los demás y se limita a aumentar su fortuna. Por ello se debe de hacer una buena administración de las ganancias, ya que quien invierte dinero en un negocio que se va a la quiebra hace tanto daño al resto de las personas como a sí mismo, ya que les quita el pan de la boca a otras personas , entre ellas a sus propios trabajadores.

Para este autor existen tres tipos de trabajadores; quienes obedecen, quienes dan las ordenes y los menos numerosos, los terratenientes. Aunque la sociedad actual, liderada por la técnica moderna ha permitido que el ocio no solo sea algo limitado para los adinerados, no estamos en una sociedad igualada, ya que existe un mal reparto de bienes, y mientras unos trabajan durante largos horarios, otros no tienen trabajo o tienen un horario mas reducido. Para solucionarlo, propone un reparto del trabajo, para que todos trabajen. Pero, la gente prefiere trabajar mas y cobrar mas, no se conforman con ganar lo necesario para vivir, siempre quieren tener mas, aumentar su fortuna, por tanto es absurdo intentar plantear este sistema en la sociedad actual.

Bertrand no solo critica los horarios sino que también critica los salarios. Desde su punto de vista se debería de pagar mejor y más al trabajo que necesita mas virtud, no por inteligencia o complicidad. Muchos trabajos que no necesitan a penas esfuerzo humano son muy bien pagados y por el contrario el agricultor que trabaja mas de 8 horas bajo un plástico, se las ve y se las desea para llegar a final de mes. Esto no se le puede negar, si el trabajo es una virtud, se debería de pagar en función de esta. Pero no todos los trabajos son sencillos, algunos necesitan años de preparación y mucho tiempo invertido, por lo que gracias a esos salarios nuestra sociedad evoluciona a este ritmo.

También se trata la cuestión de la complejidad que recibe un hombre por tiempo libre. Es indudable que el mismo acarrea a la miseria, si uno no trabaja es sencillo el pensar que acabará mal, pero también es verdad que al no trabajar tiene mucho tiempo para invertir en su ocio.





Estefanía Callejón 1BB

0 comentarios

pequeña biografia de Henry Fayol

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado(1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.



Realizado por: José Antonio Carbelo Castillo

0 comentarios

pequeña biografia de Henry Fayol

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obraAdministración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado(1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.

0 comentarios

FILOSOFÍA DE LA VIDA BUDISTA

En la filosofia hemos visto, muchos puntos de vista y opiniones, lo que pudiera hacernos sentirnos perdidos, en esos momentos debemos remontarnos a nuestros origenes.

Todos nos hemos entidos perdidos alguna vez, ya sea en la vida cotidiana pudiendo diferir entre varias opciones irrelevantes, o en otras cuestiones tales como el pensamiento de nuestra existencia, el motivo de nuestra vida, y cuestiones como estas de gran inmportancia para nuestro ser.

Estudiando la filosofia budista, entre todas sus enseñanzas , podemos encontrar algunas fabulas interesantes, como cuando el joven buda despues reflexionar largo y tendido, no sabia hacia donde tenia que ir, en ese momento se volvio hacia su camino y mirando atras descubrio hacia donde debia ir.

Otras veces nos encontramos agoviados como si el mundo nos pusiera las cosas dificiles, lo cual nos hace desesperarnos, pero en ese momento no debemos luchar contra nuestra suerte, si no darnos cuenta de cual es el camino a seguir y asi cuando dejemos de ir contra corriente, iremos facilmente rio abajo sin dificultad alguna y habremos encotrado nuestro camino, pero asta entonces no hay que desistir de la vida.

Todas estas reflexiones son muy tenues y sencillas y nos demuestra que en este mundo las cosas pueden parecer dificiles, pero cuando encontremos nuestro camino todo sera sencillo.

ANTONIO GÓMEZ FERNÁNDEZ Y RICARDO GÁRCIA GIMENEZ 1 BACHILLERATO B

0 comentarios

RUSSEL

Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. La vida de Russell fue apasionada, intensa y larga. Se fraguó un nombre tanto en los círculos de especialistas como entre las multitudes que lo seguían con fervor o lo odiaban con intensidad.


Russell fue un conocido pacifista durante la Primera Guerra Mundial, aunque se manifestó a favor de tomar acciones bélicas durante la Segunda Guerra Mundial, alegando que un mundo en donde el fascismo fuera la ideología reinante sería un mundo en donde lo mejor de la civilización habría muerto y no valdría la pena vivir. Estuvo en prisión dos veces, la primera conectada con sus actividades pacifistas durante la gran guerra y la segunda por participar en una manifestación contra la proliferación de armas nucleares. Contrajo matrimonio cuatro veces. La última vez, con Edith Finch, pudo alcanzar la paz y entendimiento que siempre buscó. Tuvo tres hijos, John, Kate y Conrad. Conrad se convirtió en un importante político del Partido Liberal Demócrata en Inglaterra y en un historiador erudito, murió recientemente quinto conde de Russell.

Russell fue también además de activista y pensador de primera línea un soberbio polemista que se convirtió en el ícono del racionalismo para toda una generación. Polemizó sobre el control de natalidad, los derechos de las mujeres, la inmoralidad de las armas nucleares, y sobre las deficiencias en los argumentos y razones esgrimidos a favor de la existencia de Dios. Siempre en sus escritos hizo gala no sólo de un magnífico estilo literario sino también de un excelente sentido del humor y una habilidad para sorprender y provocar con la ironía, el sarcasmo y la metáfora. Sin duda alguna Lord Russell fue uno de los pensadores más interesantes, profundos, mordaces y activos del siglo XX y dejó un enorme legado de escritos de los cuales podemos extraer importantes lecciones.

esto es un resumen de los mas importate de la informacion que e podido obtener sobre el y quiero fijarme especialemte en 2 cosas

1 hubo una politica anti-russel por su modo de organizacion de la politica educacion etc... fue un nombre con sus propias ideas las cuales podias ser un poco radicales para la epoca y para ahora mismo tambien pero aun asi el las defendio


2 como cambio su moder de ser pacifista a apoyar el despliege belico contra el facismo con la idea de que un mundo dominado por el fascismo perderia lo mejor de la vida y ya no valdria la pena vivir. como este hombre defendia la liberta aun siendo pacifista sabia que no debia ser toleranto con lo intelorantes ademas su modo de organizar la vida para que hubiese mas tiempo libre y las personas pudierar desarollarse mejor fue una brillate idea pero en los altos cargo y lo grandes personas no fue bien vista .

Antonio gómez fernández 1 bachillerato B

1 comentarios

El trabajo enajena al hombre este es el titulo que le da marx

El trabajo enajena al hombre este es el titulo que le da marx

Después de haberlo leído y intentado comprender creo que marx lleva razón que el hombre no es el mismo cuando trabaja no se siente liberado no es el que es si no otra persona.

Nadie trabaja por gusto si no para cubrir una serie de necesidades las cuales necesitamos atender pero para poder cubrir estas necesidades debemos trabajar debemos suprimirnos a nosotros mismo, porque nadie se levanta diciendo *estupendo hoy trabajo* si no deseando que llegue el fin de semana para descansar y ser ellos mismo poder hacer lo que quieren hacer.

Y esto nos lleva a lo cual expresa marx que nosotros mismos terminamos adoptando costumbres animales cuando somos nosotros mismo comemos etc.… el humano se animaliza por que el tiempo que pasa en el trabajo no es el mismo y cuando acabamos de trabajar solo cubrimos necesidades animales las cuales no hacen animalizarnos pero entones el el trabajo lo único que nos da humanidad??? Todo esto confunde un poco pero debemos intentar siempre mirar las cosas con perpestiva y darnos cuenta de que en parte tiene razón nadie va al trabajo y le dice al jefe lo que quiere ni opina en realidad se lo queda para si mismo porque necesita el trabajo para cubrir ciertas necesidades básicas y después del trabajo solo hacemos actividades animales.

Y la pregunta es ¿entones de que nos sirve trabajar si no somos nosotros mismo y luego tampoco somos humanos porque solo hacemos cosas animales?


Antonio Gómez Fernández 1 bachillerato B

0 comentarios

Ambivalencia de los efectos de Hans Jonas

Jonas nació en Mönchengladbach el 10 de mayo de 1903. Estudió filosofía y teología en Friburgo, Berlín y Heidelberg y finalmente se doctoró en Marburg,donde conoció a Hannah Arendt.
En 1933, Heidegger se unió al Partido Nazi, algo que Jonas se tomó personalmente en tanto que era de origen judío y sionista. El hecho de que el gran filósofo cometiera tal acto político hizo dudar a Jonas del valor de la filosofía.

Dejó Alemania y marchó a Inglaterra ese mismo año, y desde ahí viajó a Palestina en 1934. Ahí conoció a Lore Weiner, con quien se comprometió. En 1940 regresó a Europa para unirse al Ejército Británico, que había formado una brigada especial para judíos alemanes que querían luchar contra Hitler. Fue enviado a Italia, y hacia el final de la guerra a Alemania. Así cumplió su promesa de volver sólo como un soldado de un ejército victorioso. Durante la guerra escribió numerosas cartas, tanto filosóficas como amorosas a Lore, con quien se casaría en 1943.

Inmediatamente tras la guerra volvió a Mönchengladbach para buscar a su madre, pero descubrió que había sido enviada a las cámaras de gas de Auschwitz. Sabiendo esto, rechazó la idea de vivir otra vez en Alemania. Volvió a Palestina y tomó parte en la Guerra árabe-israelí de 1948. Sin embargo, sintió que su destino no era ser un sionista, sino enseñar filosofía.
Jonas dio clases en la Universidad Hebrea de Jerusalén brevemente antes de trasladarse a Norteamérica.

En 1950 marchó a Canadá, enseñando en la Universidad de Carleton y desde ahí se trasladó a Nueva York en 1955 donde vivió el resto de sus días. Trabajó para la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales entre 1955 y 1976 y murió el 5 de febrero de 1993 con 89 años.

En este fragmento del capitulo 2 de la obra técnica, mediana y ética, radios Hans Jonas nos dice que todas las capacidades son buenas, pero solo si sabemos usarlas, ya que si nos excedemos en su uso pueden lleguar a ser peligrosas. Lo mismo ocurre con la técnica, pues aunque tenga solo aspectos positivos a simple vista, siempre tendrá algún aspecto negativo si no sabemos usarla o la usamos para algún fin malbado. Lo mismo puede ocurrir si la usamos para nuestros propios fines. También dice que el avance de lo bueno provoca la aparición de lo dañino.

Por este hecho la técnica provoca tantos problemas filosóficos, pues es buena y mala a la vez, aunque tratemos de hacer un buen uso de ella.

Yo estoy de acuerdo con Hans Jonas pues siempre habrá alguien que use el avance para hacer daño a la humanidad, ya sea con el uso de misiles, bombas..., pero también podemos hacer daño sin darnos cuenta, como por ejemplo con las fabricas, los combustibles ect. ya que aunque con eso no estemos haciendo daño a la humanidad de forma directa, a largo plazo estamos acabando con el planeta y con nosotros mismos.

Bajo mi opininón podríamos vivir sin tanta tecnología, solo es cuestión de acostumbrarse. Es más, llegamos a tener artilugios que ni siquiera usamos por entero, solo los tenemos porque son la novedad y la sociedad nos a educado para comportarnos así. Si nos acostumbramos a ser más humanos y menos técnicos estoy seruga de que viviremos mucho mejor.


Noemí López García 1ºBh.B

0 comentarios

HANS JONAS


Este autor me llamo mucho la atención y decidí buscar información sobre el para intentar entenderle mejor auque no conseguí acerca mucho descubrí muchas cosas interesante de el no fue el típico filosofo que habla sin saber lo que son lo actos tubo una vida bastante ajetreada aquí dejo su biografía


Jonas nació en Mönchengladbach el 10 de mayo de 1903. Estudió filosofía y teología  en Friburgo, Berlín  y Heidelberg  y finalmente se doctoró en Marburg, donde estudió bajo Martin Heidegger y Rudolf Bultmann. Ahí conoció a Hannah Arendt que también se estaba doctorando, comenzando una amistad que duraría el resto de sus vidas.

En 1933, Heidegger se unió al Partido Nazi, algo que Jonas se tomó personalmente en tanto que era de origen judío y sionista. El hecho de que el gran filósofo cometiera tal acto político hizo dudar a Jonas del valor de la filosofía.

Dejó Alemania y marchó a Inglaterra ese mismo año, y desde ahí viajó a Palestina en 1934. Ahí conoció a Lore Weiner, con quien se comprometió. En 1940 regresó a Europa para unirse al Ejército Británico, que había formado una brigada especial para judíos alemanes que querían luchar contra Hitler. Fue enviado a Italia, y hacia el final de la guerra a Alemania. Así cumplió su promesa de volver sólo como un soldado de un ejército victorioso. Durante la guerra escribió numerosas cartas, tanto filosóficas como amorosas a Lore, con quien se casaría en 1943.

Inmediatamente tras la guerra volvió a Mönchengladbach para buscar a su madre, pero descubrió que había sido enviada a las cámaras de gas de Auschwitz. Sabiendo esto, rechazó la idea de vivir otra vez en Alemania. Volvió a Palestina y tomó parte en la Guerra árabe-israelí de 1948. Sin embargo, sintió que su destino no era ser un sionista, sino enseñar filosofía. Jonas dio clases en la Universidad Hebrea de Jerusalén brevemente antes de trasladarse a Norteamérica. En 1950 marchó a Canadá, enseñando en la Universidad de Carleton y desde ahí se trasladó a Nueva York en 1955 donde vivió el resto de sus días. Trabajó para la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales entre 1955 y 1976 y murió el 5 de febrero de 1993 con 89 años.


Lo que más me llamo la atención de este autor es la manera que tiene de contarnos lo que ocurre y ahora mismo su filosofía encaja perfectamente con nuestra época. No se se pude entenderle en su totalidad y aunque es el primer autor que vemos me encanto, ahora intentare expresar lo que dice con mis palabras:


Jonás nos habla de que la tecnología ya no tiene 2 caras de la moneda como expresaban los griegos, si no que ya hasta la cara con intenciones buenas de la moneda puede causar el desastre en la tierra que ya no vivimos en una sociedad la cual la tecnología puede producir bien o mal. Si no que asta cuando hacemos lo mejor hacemos el mal y eso lo demuestra la contaminación por el crecimiento y desarrollo de la humanad la deforestación por la demanda de madera la creación de centrales energéticas etc. ….

Con todo eso no quiero decir que este contra el progreso, si no que deberías   fijarnos mejor todo lo que hay a nuestro alrededor y darnos cuenta y buscar soluciones por que asta haciendo el supuesto bien nos equivocamos y hacemos el mal por eso debemos fijarnos al nuestro alrededor.

Debemos apreciar nuestra tierra y no hipotecar como el dice la vida de las futuras generaciones debemos tener cuidado ahora para que en el futuro nuestros hijos puedan vivir en un buen lugar igual que nosotros. Debemos darnos cuenta de nuestras acciones y como algunas de las cosas mas buenas como la electricidad tiene sus consecuencias en el mundo.


Espero haberme acercado a la filosofía de Jonás y no estar perdido o confundido pero aunque así fuera estar perdido es estar cerca de estar encontrado no?


ANTONIO GOMEZ FERNADEZ

0 comentarios

Ética del consumo.

El texto de la página 287 es un fragmento de una obra para el periódico EL PAÍS realizada por Adelina Cortina Orts. Adelina es una filósofa española nacida en Valencia y que aún vive.

El tema principal del fragmento es la teoría de una ética del consumo.
Por si no estuviese claro el significado tanto de ética como de consumo voy a explicar brevemente lo que se entiende por ambos. Por ética se entiende aquella rama de la filosofía que tiene como objeto los códigos morales mientras que por consumo se entiende la etapa final del proceso económico en la que el consumidor saca alguna utilidad de algún bien o servicio.

Lo que Adelina Cortina nos expone en este texto es una explicación de la ética del consumo en la que se intente responder a varias preguntas en sociedades que afirman que toda persona es igual en valor, es decir, sociedades igualitarias.
Estas preguntas son qué se debería consumir, en la que se nos aconsejaría lo apropiado a la hora del consumo; para qué se debería consumir, en la que se nos explicaría el porqué del consumo que realizamos; y quién debería decidir lo que se consume, en la que el objeto sería el organismo encargado del consumo. En las sociedades en las que se debería inculcar este tipo de filosofía, según la autora, son aquellas en las que se tendrían que tener en cuenta dos dimensiones de la moral.
Una de ellas es el consumo justo en el que todos consumen por igual en contra del consumo injusto en el que unos consumirían mucho mientras que otros poco, aquel consumo en el que solamente se consumirían aquellos productos al alcance de todo ser humano. Con esto debo añadir que no estoy de acuerdo ya que siempre ha habido desniveles en la economía de una sociedad y en ello se basa el esfuerzo del trabajador para, día a día, conseguir más y más. Si todo el mundo tuviese lo mismo por ley y ello no le costase trabajo alguno, se crearía una sociedad de gandules que se deben de conformar con tener lo mismo que todos y, aunque eso de la igualdad suene muy bien, haría que se generase un sentimiento de conformismo general en todas las personas.
La otra sería el de propiciar a las personas una vida buena en la que se intentaría que toda persona tuviese una ínfima calidad de vida.

El problema que ve la autora en todo esto es el de la carencia de información que tienen los consumidores sobre las consecuencias de los productos para la sociedad y para el entorno. Respecto a ello, Adelina Cortina propone una amplitud en el papel reivindicativo de las organizaciones al consiliativo que ayude a mantener un gran debate sobre los tipos de productos a consumir sin afectar al bienestar social y medioambiental.
Tiene razón al exponer que se nos tiene poco informados de las consecuencias que conlleva el consumo de diferentes productos y de lo que es necesario o no es necesario consumir. Como grandes consumidores que somos tanto de productos de primera necesidad como de productos no tan necesarios estamos en el derecho de exigir a las productoras una información acerca de los problemas que puede acarrear nuestro consumo del producto que nos ofrecen.


Juan Manuel Manzano Martín 1ºBB(Aunque a algún graciosillo/a que cambia nombres le moleste)