0 comentarios

El creer o no creer en Dios, ha sido siempre un tema muy discutido.


Dios ha sido creado por el hombre, por la necesidad de creer que alguien superior nos ampara y cuida, al sentirnos tan pequeños, insignificantes y vulnerables en el mundo.

Pensar que algún tipo de espíritu nos protege, da seguridad a nuestra inseguridad. Necesitamos creer en algo por miedo, miedo a lo desconocido, miedo a la muerte…


Los creyentes creen en la salvación que les dará Dios, en una segunda vida espiritual, donde no existen las situaciones límite (vejez, enfermedad, muerte…)


En algún sentido, los creyentes viven mejor que los no creyentes, porque nunca se sienten solos, porque piensan que algo les protege, les ampara y les ayuda.

¿Pero, por ese miedo que sentimos a lo desconocido, al descontrol de las situaciones, tenemos que inventar algo para que se responsabilice en algún sentido, de nuestras vidas?

Tenemos que hacernos los únicos responsables de nuestra vida, sin esperar que ese alguien venga a hacer algo por nosotros.


Todo depende de nosotros mismos y de la naturaleza. Porque no hay evidencia alguna de que exista Dios, no hay ninguna prueba, no hay ninguna buena razón parar creer, como para ni siquiera plantearnos su existencia, hay malas razones como la tradición, la autoridad o la revelación.




Pero en este mundo “libre”, que cada uno crea en lo que quiera, siguiendo las buenas o las malas razones para creer. Si esta libertad de creencia se cumpliera, no habría problemas, pero en algunos países, esa libertad no existen ni por asomo, donde imponen la religión y donde la persona no tiene lugar para decidir en que creer o si simplemente si quiere creer en algo, la religión del país donde haya nacido se incrusta en su mente, sin haberlo elegido, la persona no tiene libertad alguna.

Luego además todas las religiones son dogmáticas, cada una creer se la única consciente de la verdad y rechaza a las demás. El dogmatismo de las religiones produce odio, un musulmán odia a un judío, por el simple hecho de ser judío en vez de musulmán, por no creer en lo mismo que él, y viceversa.


La mayoría de las guerras que existen en la actualidad son por culpa de las religiones, o mejor dicho, por como los creyentes las interpretan.


Y es que suena muy fuerte, que por creer en cosas aparentemente diferentes se mate, y lo peor es que para la mayoría de los que cometen esos asesinatos, esas muertes están realmente justificadas por lo que creen.


En cuanto al ámbito de las religiones, creo que si existiera un liberalismo religioso, la situación actual mejoraría; yo creo en lo que quiero y tú también, y no tenemos que odiarnos ni matarnos por ello, sino que nos aceptamos y respetamos, que existiera una verdadera libertad de creencia.








Laura García Espigares


1º Bachillerato B

0 comentarios

Estrella de david del comentario de texto







* María Jesús Callejón Sánchez  y José Antonio Carbelo Castillo

0 comentarios

Feyerabend



Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994) filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida ha experimentado una evolución constante (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista, relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y criterio crítico; creador del anarquismo epistemológico. Es uno de los dos autores de la Tesis de la Inconmensurabilidad.

En sus ensayos utilizó un lenguaje claro y expresivo que influyera en el lector, alejándose del lenguaje frío y aséptico que es una de las limitaciones que, según Feyerabend, sufre un científico. Emplea con frecuencia citas de filósofos marxistas (Lenin, Mao Zedong, Rosa Luxemburgo, etc.) seleccionadas quizá por su lenguaje directo. Escribió con una pasión difícil de encontrar en ningún otro filósofo de la ciencia. Las críticas negativas iniciales que recibió su libro Contra el método le costaron, como narra en su autobiografía (Matando el tiempo), una profunda depresión. 

 
En términos generales, Feyerabend sostiene que la ciencia y los mitos o la magia, se encuentran más cercanos entre sí de lo que la ciencia moderna está dispuesta a aceptar. La ciencia no es más que una de las tantas formas de reflexión sobre la realidad que el hombre ha desarrollado, y no es necesariamente la mejor. Antes de aceptarla incondicionalmente, deberían examinarse sus ventajas y deficiencias y compararse con otras formas de pensamiento. Feyerabend sostiene que la ciencia tuvo su función liberadora en la historia del pensamiento. Nos liberó de los tabúes religiosos, entre otras cosas. Sin embargo, en la actualidad se ha convertido en parte del statu quoy se ha vuelto tan opresiva como lo fue en su tiempo la iglesia. La separación del Estado y la ciencia, según Feyerabend, sería otro. 


Juan Manuel Manzano Martín 

0 comentarios

¿QUIEN CREO A DIOS?

En este mundo hay muchos crellentes, y muchos que creen que Dios es el creador de todo, para los cristianos es el creador del universo.Pero entonces, ¿quién creó a Dios? Frente a esta pregunta sólo caben tres respuestas posibles, todas ellas imposibles para mi entender.

  1. Dios fue creado por otro ser distinto de Él. En este caso Dios no sería el Ser Supremo de la religión cristiana.
  2. Dios se creó a Sí mismo. Esto es absurdo, porque nadie puede crearse a sí mismo.
  3. La creación de Dios es un misterio sobrenatural, incomprensible para el hombre. Esto equivale a eludir arbitrariamente la dificultad que supone dar una respuesta racional a la cuestión.         
Para todos estos que piensan que Dios fue quien creo todo, que antes se pregunten ¿Quien creo a Dios? quizas nadie sepa la respuesta, o quizas la respuesta sea tan sencilla como pensar que Dios no existio y que nosotros existimos debido a explosiones de Supernovas, pero alomejor si que existio ya que es una pregunta parecida a la de ¿ Que fue antes, el huevo o la gallina? quizas son preguntas estupidas pero que la gente se hace x curiosidad y que no son capaces de responder y les lleva a filosofar

* José Antonio Carbelo Castillo.

0 comentarios

Filósofas de la Antigüedad.

Hipatia



     Hipatia  fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, miembro y líder de la Escuela neoplatónica de Alejandría a comienzos del siglo V. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética. Educó a una selecta escuela de aristócratas cristianos y paganos que ocuparon altos cargos, destacándose entre ellos el obispo Sinesio de Cirene, Hesiquio de Alejandría y Orestes, prefecto de Egipto en el momento de su muerte.

     Es la primera mujer matemática de la que tenemos un conocimiento razonablemente seguro y detallado. Escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios  e inventó un hidrómetro.
     Hipatia murió a una edad avanzada, 45 ó 60 años , linchada por una turba de cristianos. Su asesinato se produjo en el marco de la hostilidad cristiana hacia el declinante paganismo y las luchas políticas entre las distintas facciones de la Iglesia, el patriarcado alejandrino y el poder imperial.


Aspasia de Mileto


     Aspasia de Mileto fue una mujer famosa por haber estado unida al político ateniense Pericles desde aproximadamente 450-445 a. C. hasta la muerte de este en 429. Maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política en la Atenas.Se cree que Aspasia, tras la muerte de Pericles, se convirtió en amante de Lisicles
     Pasó la mayor parte de su vida adulta en Atenas, y podría haber influido tanto a Pericles como a otros políticos atenienses. Se la menciona en los escritos de Platón, Aristófanes, Jenofonte y otros autores de la época. Plutarco se refiere a ella en su biografía de Pericles.
     Era una hetera, y han sugerido que podría haber estado casada con Pericles. Aspasia tenía un hijo de Pericles, Pericles el Joven, que más tarde se convertiría en general en la academia militar ateniense y que fue ejecutado tras la batalla de Arginusas.


 Hiparquía


Hiparquía fue una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica. Teodoro el Ateo, que se reía de ella, le preguntó por qué no se dedicaba a las tareas propias de su sexo. Hiparquía, consciente de lo que podía haber de revolucionario en su actitud, le respondió: "¿Crees que he hecho mal en consagrar al estudio el tiempo que, por mi sexo, debería haber perdido como tejedora?".


De : Mª Jesús Callejón Sánchez 1ºBb

0 comentarios

¿Que es el dogmatismo?






Dogma, dogmático, dogmatismo, son palabras que se asocian inequívocamente al ámbito religioso. Esta relación es muy adecuada, porque en este sentido, los dogmas son considerados dentro de muchos credos, como declaraciones de la palabra divina, sagrada y certificada por el cuerpo doctrinario oficial. Los fieles aceptan los dogmas doctrinarios como un claro acto de fe, excluyendo así lo dogmático del terreno de toda ciencia y filosofía. Sin embargo, el sentido filosófico de estos términos, posee un matiz sutilmente diferente.

Existe una explicación para esta asociación entre dogma y religión. En sus orígenes, el término dogma significó “oposición”, se trataba pues de una opinión filosófica referida a los primeros principios. De allí que luego el término se asociara como una referencia a “principios doctrinarios”.

Así, los filósofos que insistían enfáticamente en los “principios” terminaban por no prestar atención a los hechos o a los argumentos que pudieran poner en duda tales fundamentos. Esos filósofos solían dedicar su actividad a la afirmación, esto es, no desarrollaban el análisis crítico. Recibieron pues, el nombre de “dogmáticos” a los que se contrapuso a los “escépticos”.
Actualmente, el dogmatismo puede comprenderse en tres sentidos:

1. Realismo ingenuo: en este caso, se admite únicamente la posibilidad de conocer las cosas en su ser en sí, sino también la efectividad de este conocimiento en el trato diario y directo de las cosas. En rigor, este tipo de realismo no existe dentro de la filosofía, sino que refiere específicamente al conocimiento vulgar.

2. Confianza doctrinaria: se entiende como la confianza absoluta en una doctrina en especial.

3. Ausencia de reflexión crítica: se refiere a la aceptación incondicional, sin examen alguno de los principios a los que se adhiere. Se trata en este caso de una mera sumisión a la autoridad.

Leer entrada completa en: http://filosofia.idoneos.com/index.php/Problemas_filosoficos/Dogmatismo
en esa página también está la respuesta a:   ¿Puede un escéptico ser dogmático?





POR: Antonio Aguilera Lirola 1ºbb

0 comentarios

¿EXISTE DIOS?

¿Tu que crees, cual es tu respuesta a esta pregunta que no se puede ignorar y que quieras o no resuena en tu mente? Quizá lo tengas definido, quizá tienes duda. Pero tal vez en más de alguna ocasión te has preguntado... ¿Realmente existe Dios? Generalmente en nuestra sociedad se ha dicho que Él existe, nuestras familias en su mayoría profesan tener una creencia de Dios. Pero aunque durante mucho tiempo ha sido este el concepto de nuestra cultura, hoy nos hemos mezclado con otras culturas sin salir de nuestra tierra. Han sido los medios de comunicación los que han jugado un papel muy importante en esta mezcla de culturas, principios, moral, ética y creencias. Somos bombardeados por el materialismo y más aun el post-modernismo en la radio, la televisión y ahora uno más (Que por cierto ya lleva algunos años en nuestro medio y que se ha desarrollado asombrosamente, pues hasta en los pequeños pueblos e incluso en aldeas lo encontramos), la Internet. Cabe entonces hacer nuevamente la pregunta ¿Existe Dios?, y debes de iniciar dándote la respuesta a ti mismo, para luego confesarlo con tus palabras y tus hechos. No hay lugar intermedio o crees en Dios o No.

* José Antonio Carbelo Castillo.

0 comentarios

LA MUERTE

Resulta ser que cuando uno está pequeño piensa que solo los adultos sufren de algo o que solo a los mayores les toca morir. Algo muy preocupante para él, es que la muerte tiene que llegar tarde o temprano sin preguntar quien soy ni tampoco que edad tengo.

Pero tenemos que tener en cuenta y por tanto reconocer que los animales, los árboles son mortales y aunque no saben que van a morir le llega la muerte, diferente a los seres humanos que sabemos que tarde o temprano vamos a morir irremediablemente. Ahora bien no es el tema de la muerte con lo que la filosofía quiere iniciar porque esencialmente la filosofía se preocupa por entender la vida, o qué significa la vida, o qué es vivir.

Hablando por boca de Sócrates en el dialogo Fedon, Platón dice: Que filosofar es < < Prepararse para morir> > pero ¿Qué otra cosa puede significar< < prepararse para morir> > que pensar sobre la vida humana (mortal) que vivimos? Es precisamente la certeza de la muerte lo que hace la vida-mi vida, única e irrepetible-algo tan mortalmente importante para mi.

Desde hace generaciones los estudiantes de filosofía se iniciaban con el razonamiento lógico con el siguiente silogismo:

Todos los hombres son mortales;
Sócrates es hombre
Luego
Sócrates es mortal.


En termino general, todo el mundo teme a esa amenaza, que es el saber que tiene que morir, los siguientes filósofos: Aristóteles, Sócrates, Almanzor sabían de la muerte que aunque ellos están muerto estoy seguro que al igual que yo se preguntaban ¿Por qué tengo que morir?

Dar que pensar

¿En que sentido la muerte es siempre inminente y no depende de la edad o las enfermedades?

* José Antonio Carbelo Castillo




0 comentarios

TOLERANCIA

En el texto de popper nos explica su punto de vista de la tolerancia y lo que se considera intolerable y nos explias las razones por las cuales no hay que respetar a los intolerables.

Mi conclusiones segun el texto son que la toleracia consiste en el respeto a costubres , tradiciones , idea , racionamientos de otras personas las cuales no sean las mismas que las nuestras pero mientras ellas no nos amenzen ej: el nacismo es intolerable puesto que si se le deja crecer no solo no respeta a los que lo toleran si no tambien puede acabar con ellos.Por todo esto debemos llegar a una conclusion en la cual devivmos lo tolerable de lo intolerable que esta definido por una linea la cual es la del daño a los demas por eso no se deben tolerar aciones como gamberismos urbanos puesto que ellos estan dañado la sociedad tolerable sin motivo alguno solo por que piensa asi.Y yo opino como estas ideologias gana poder y la solucion no es que haya mucho loco suerto por hay si no que nosotros mismo los dejamos de lado pensando que asi no nos pasara nada malo que es mejor ignorarles dejarles de lado y asi es como l dejais ``la puerta abierta al ladron´´ por que de esta manera consigue poder y empiezar a hacerse con el control hasta el punto de poder amenzar a la socidad por eso os digo : RECORDAD SI NO HACEIS NADA EL MAL TRIUNFARA.
Si no impides que eso ocurra ocurrira por que si tu lo dejas de lado y piensa que lo haga otro eso otro tampoco lo hara hay que tomar dia a dia esta vida e intetar conseguir un mundo mejor por nosotros mismos

ECHO POR: ANTONIO GOMEZ FERNADEZ

0 comentarios

La Ola




La película trata bastantes temas filosóficos, en especial de unos de los temas tratados en clase que viene a ser el totalitarismo.

En la película se compara formas de vidas y pensamientos. La ola nos enseña, entre otras cosas, que a veces buscamos alguien que nos mande. La debilidad del ser humano es uno de los puntos fuertes de los regímenes totalitarios . En ciertos momentos necesitamos orientaciones, normas, pautas. La película es un claro reflejo de procesos que están ocurriendo todos los días: los grupos radicales de cualquier signo o las sectas, siguen punto por punto el proceso por el que pasan los protagonistas. Un lema, un logotipo, una simbología, un uniforme. Todos al final somos uno.

La ola nos habla de la dominación y la anulación cotidiana de la individualidad, del miedo, de la inseguridad como excusa y opción ganadora del poder. Del totalitarismo a gran escala pero también del pequeño. Es, en definitiva, una película llena de ideas y pensamiento.

Una de las preguntas relacionadas con la filosofía que nos podríamos plantear es la posible repetición de sucesos del pasado: ¿Es posible, por ejemplo, que ocurra una tercera guerra mundial? Después de la experiencia del nazismo, ¿Podría volver a ocurrir que cualquier totalitarismo se instalara en algún gobierno europeo? El implantamiento de la costumbre y la cotidianidad nos lleva a rechazar tal hipótesis. Parece que contamos con mecanismos políticos y sociales suficientemente sólidos como para desechar tal hipótesis. Por el contrario, la película, plantea un argumento distinto: no se trata de una cuestión política, sino fundamentalmente psicológica. Es nuestra mentalidad la que puede predisponernos al totalitarismo.

De hecho, cada día nos resignamos a estar dirigidos, vivimos dirigidos, intentamos justificar ese dominio que le damos a unas cuantas personas sobre el resto y no nos damos ni cuenta. Pensamos que tenemos las cosas tan claras que ni nos las planteamos. Esta película está muy bien para hacernos pensar en las causas subyacentes de nuestra rutina diaria y en hacernos pensar un poco mas por nosotros mismo sin la influencia ajena. Aunque siempre respetando y abriendo tus pensamientos a nuevas aportaciones o cambios de opinión.


*Francisco Javier Acién Fernández

0 comentarios

ÁGORA

Ágora es una película que refleja muy bien la influencia de la iglesia en el mundo del saber y por otro lado también refleja el machismo de la época.

En el primer caso, cuando los cristianos luchan contra los romanos y consiguen expulsarlos, toman la biblioteca de Alejandría el máximo referente del saber de todos los tiempos,donde estaban reflejadas todas las materias:desde la historia pasando por las matemáticas hasta la filosofía; aunque Hypatia la brillante astrónoma atea rescata los pergaminos más importantes la gran mayoría no fueron rescatados.Con la entrada de los cristianos,todos esos pergaminos fueron quemados simplemente por el hecho de que la mayoría eran de origen griego y ya que ellos eran politeístas, pues tomarían esto como suficiente razón para destruir todos los saberes allí contemplados. ¿Cuánto sabríamos hoy si aquello no hubiese sucedido?¿Cuantos avances en medicina, astronomía, etc... tendríamos?

En segundo lugar, cuando los romanos de Alejandría deciden convertirse al cristianismo porque los superan en número y cuando el eclesiástico Cirilo toma el poder decide que Hypatia debe ser castigada por el simple hecho de ser mujer e ir predicando algo diferente a lo que impartía la doctrina cristiana. Así, cuando sale a pasear por la ciudad sin ningún tipo de protección es atrapada por los seguidores de Cirilo y muere asfixiada por su antiguo esclavo Davo que estaba enamorado de ella y quería que no sufriera. Después de esto los seguidores de Cirilo la apedrearon y pasearon su cuerpo desnudo por la ciudad.


Marina Cejudo Casas 1ºBB